Seguro que has escuchado un murmullo (o más bien un grito) en la comunidad digital.
Google ha decidido eliminar el famoso parámetro &num=100 y, aunque suena muy técnico, este cambio nos afecta a todos, pero tranquilos, no es el fin del mundo ni significa que tu web se vaya a pique, simplemente, Google está limpiando la casa, buscando que los datos que usamos sean más reales y menos inflados.
En el terreno del SEO y de la analítica de búsqueda, la eliminación del parámetro &num=100 por parte de Google ha desencadenado un cambio profundo: los informes de impresiones, la posición media y los datos extraídos ya no son los mismos, lo que antes servía para analizar 100 resultados por página ahora desaparece del mapa, afectando directamente a cómo interpretamos los informes en Google Search Console y a la fiabilidad de nuestras métricas SEO.
¿El resultado?
Menos ruido, pero también menos visibilidad aparente, por eso, entender qué implicaciones tiene y cómo adaptar tu estrategia es clave para no perder el rumbo en esta nueva etapa de la búsqueda orgánica.
Y tranquilo, te lo explico a continuación, paso a paso, para que sepas exactamente qué ha cambiado, cómo afecta a tus métricas y qué puedes hacer para seguir optimizando tu presencia en Google.
¿Qué era exactamente el parámetro &num=100?
Para entender el revuelo, primero recordemos su función.
El parámetro &num=100 era, en esencia, un atajo para los profesionales del SEO y las herramientas de rastreo (como Semrush o Ahrefs). Cuando buscas algo en de Google, solo ves 10 resultados en la primera página pero al añadir &num=100 a la URL de búsqueda, le pedías a Google que te mostrara 100 resultados de golpe en una sola página.
Un Truco para las Herramientas
- Eficiencia: para las herramientas de SEO, esto era oro puro, se podían obtener el Top 100 de resultados para miles de palabras clave con una sola solicitud (o muy pocas)., lo que permitía el rastreo rápido y, sobre todo, mucho más económico.
- Métricas Infladas: este parámetro también tenía un efecto secundario en Google Search Console (GSC). Si una herramienta consultaba el Top 100 de resultados, aunque tu web estuviera en la posición 75, GSC lo registraba como una impresión para esa consulta, pero la realidad es que, estadísticamente, casi ningún usuario humano llegaba a ver la posición 75,lo que inflaba artificialmente el número de impresiones en GSC y alteraba la métrica de la «Posición Media».
¿Por qué Google eliminó el parámetro &num=100?
Google, como es habitual, no dio un comunicado oficial con luces y música, pero el consenso en la comunidad apunta a dos razones principales:
1. Controlar el tráfico masivo y el scraping
Con el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y la necesidad constante de datos para entrenar modelos, la cantidad de bots y sistemas extrayendo información de las SERPs (páginas de resultados) se disparó. Cada consulta de 100 resultados consume muchos más recursos del servidor de Google que una de 10.
Al eliminar el parámetro, Google obliga a las herramientas a hacer diez peticiones (una por página de 10 resultados) para obtener el mismo volumen de datos, esto aumenta drásticamente los costos operativos para los scrapers y las herramientas, actuando como un freno de mano al abuso de datos masivos en su plataforma.
2. Datos más reales en Google Search Console
Este es el punto que más notarás en tus informes. Google busca que las métricas reflejen mejor el comportamiento humano real.
- Al desaparecer el rastreo de posiciones 11-100 con una sola llamada, las impresiones que se registraban «por error» simplemente desaparecen.
- El resultado es una caída masiva en la métrica de Impresiones en GSC.
- Paralelamente, verás una mejora aparente en tu posición media, ya que se han eliminado del cálculo las impresiones de las posiciones bajas (30, 50, 70, etc.) que lastraban el promedio.
Pero esta bajada de impresiones no es una pérdida de rendimiento real; es un ajuste metodológico.
Tu tráfico y clics reales no deberían haberse visto afectados si tu estrategia era sólida.
Consecuencias directas y cómo adaptarse
Este cambio obliga a reevaluar cómo medimos el éxito y dónde ponemos el foco.
| Métrica de GSC | Cambio Observado | Implicación Real |
| Impresiones | Caída notoria y repentina. | Ya no se contabilizan las impresiones artificiales de posiciones bajas. El dato ahora es más limpio. |
| Posición Media | Aumento repentino. | Se eliminaron del promedio las posiciones más bajas. No es una subida de ranking real. |
| Clics | Deberían mantenerse estables. | Esta es la métrica clave. Si los clics son estables, tu rendimiento es correcto. |
Establece una nueva línea base para tus datos. Las comparativas históricas de impresiones y posición media con periodos anteriores al cambio ya no son directamente comparables.
El Reto para las Herramientas SEO
La mayoría de las suites SEO (Ahrefs, Semrush, Sistrix) tuvieron que reestructurar sus sistemas para hacer 10 veces más solicitudes a Google.
Esto se traduce en:
- Monitoreo más lento y, potencialmente, menos actualizado.
- Posible aumento de precios o limitaciones en los planes de rastreo, pues sus costos operativos han subido.
- Mayor enfoque en el Top 20 o Top 50, haciendo más difícil rastrear con precisión las posiciones más allá de la segunda página.
Prioriza el Top 20 de resultados. Enfócate en las keywords que están en el «borde» (posiciones 11 a 20) y que tienen posibilidades reales de entrar en el Top 10, donde ocurre la mayor parte del tráfico.
Una nueva mentalidad de SEO
El fin del parametro &num=100 es, en el fondo, una llamada de atención para toda la industria.
- Deja de obsesionarte con el Top 100: perseguir la posición 85 es irrelevante para tu negocio, el valor real está en el Top 10.
- Foco en el ROI: prioriza siempre las métricas que afectan directamente a tu negocio: clics, conversiones y ventas. Un buen posicionamiento solo sirve si se traduce en resultados tangibles.
- Contenido de Calidad: la mejor defensa contra cualquier cambio de Google (incluyendo la IA Overview) es el contenido excepcional que responda de forma completa y autorizada a la intención de búsqueda del usuario.
El juego no ha cambiado, solo la forma de llevar la puntuación, sigue creando contenido excelente, enfócate en las primeras posiciones y utiliza tus métricas reales (clics, conversiones) como la verdadera brújula de tu estrategia. ¡A seguir posicionando!
En omibu analizamos cómo afectan los nuevos movimientos de Google a tus métricas y te ayudamos a reajustar tu estrategia SEO con datos reales y resultados medibles, descubre cómo mantener tu visibilidad incluso cuando Google cambia las reglas del juego.


